Últimos artículos
Listado de artículos
astelehena, 21 azaroa 2022 10:46
control postural
Ezabatu
etiketa duen edukia.
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-bipedestadordinamico-820x430.png/be17b234-0c0e-b7a9-b08f-a571229b0bd1)
Nuevas tecnologías en el Ceadac: El Bipedestador Dinámico
Categorías: Ceadac , Profesionales , Recursos para DCA , Vídeos
Etiquetas: rehabilitación , fisioterapia , control postural , neurorrehabilitación , nuevas tecnologías , equilibrio , control motor , bipedestador dinámico
Hoy desde el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, queremos compartir el siguiente vídeo en el que Marta Fernández Hontoria, en nombre del departamento de fisioterapia del Ceadac, nos explica el funcionamiento y aplicaciones del Bipedestador Dinámico en la rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido. Este dispositivo fue adquirido por el centro con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España financiado por la Unión Europea–Next GenerationEU. Vídeo Entradas relacionadas: Nuevas tecnologías en el Ceadac: El robot Armeo Senso. Dispositivos tecnológicos para la rehabilitación en el Ceadac.
osteguna, 12 iraila 2024 09:39
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-fisiocore-820x430.png/cf8ba244-0cd6-c0bf-ab93-bda8a646a517)
El control postural: Fisioterapia y ejercicios de core stability tras un daño cerebral
Categorías: Ceadac , Profesionales , Recursos para DCA
Etiquetas: daño cerebral adquirido , fisioterapia , control postural , orientación , herramientas de apoyo
Si estás leyendo este post, conoces o quieres conocer más acerca de cómo es el tratamiento de fisioterapia tras un daño cerebral. En las siguientes líneas, vamos a hablaros sobre la mejora del control postural mediante los ejercicios de core stability. Es difícil resumir en un texto de lectura ligera qué es el control postural, ya que es una habilidad compleja en la que intervienen diferentes procesos sensoriomotores y que resulta clave para que la persona pueda desarrollar una vida independiente. Según la definición de varios autores, el control postural conlleva el control de la posición del cuerpo en el espacio con dos propósitos: ESTABILIDAD Y ORIENTACIÓN. En otras palabras, es la capacidad que tenemos de mantener nuestro cuerpo alineado y de relacionarlo adecuadamente con el entorno para realizar cualquier tarea de la vida diaria. El core o core stability está muy relacionado con el control postural. Se trata del centro estable que permite el movimiento, el control neuromuscular de músculos como el diafragma, el transverso del abdomen, los multífidos o la musculatura del suelo pélvico. Sin un core con una fuerza muscular adecuada, flexible, con buen control motor y propiocepción, el control postural será deficiente y la recuperación de la independencia en las actividades cotidianas se tornará más difícil. Algunas herramientas con las que contamos los fisioterapeutas para mejorar el core stability son las facilitaciones manuales, el vendaje neuromuscular y el ejercicio terapéutico supervisado. En esta entrada queremos hablaros de la última. Los ejercicios terapéuticos van a variar en función del daño cerebral, de la evolución, del potencial de recuperación, del nivel de colaboración, de la memoria de movimiento previa y del objetivo funcional que estemos trabajando, pero en líneas generales, y siempre con excepciones, el profesional puede guiarse por el siguiente modelo de progresión: Reclutamiento muscular o primer contacto con la activación de la musculatura. Ejercicios de mantenimiento de la contracción muscular (contracción isométrica) de forma estática y poco a poco en movimientos lentos y controlados sobre superficies estables. Mantenimiento de la contracción muscular de forma estática sobre superficies inestables y movimientos dinámicos sobre superficies estables. Movimientos dinámicos sobre superficies inestables. Movimientos dinámicos sobre superficies inestables con resistencia. Como podréis imaginar la progresión en los ejercicios va a depender de conseguir que los más sencillos se realicen de forma adecuada antes de comenzar con los de más nivel. No se trata de cantidad sino de calidad. El correcto diseño del ejercicio para cada paciente, la observación minuciosa de su ejecución, el proporcionar las adaptaciones necesarias y el control en la progresión van a ser claves para un tratamiento de fisioterapia del control postural exitoso. Recordad que no es aconsejable que se realicen sin la supervisión del fisioterapeuta. Unidad de Fisioterapia del Ceadac Bibliografía Cabanas Valdés, RM. Evaluación del efecto de los ejercicios de Core Stability para mejorar el equilibrio en sedestación y control de tronco en los pacientes que han sufrido un ictus. Universidad Internacional de Cataluña. 2015. Curso «Control del core en el paciente neurológico» de Miguel Benito y Samuel Jiménez. Téxum. 2018.
astelehena, 29 urtarrila 2024 10:53
Etiquetas
osteguna, 17 azaroa 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
astelehena, 19 iraila 2022 17:26